NO sabes!! APRENDE

Teoria y todo lo demas que necesitas para dejar de ser un novato.

La variada música desde la antigüedad hasta nuestro siglo no sólo ha destacado por la cantidad sino básicamente por haber planteado nuevos rumbos en cuanto a la relación obra-realidad, realidad en todo el sentido del concepto. El compositor queda más involucrado en las distintas etapas del producto final, desde la génesis sonora hasta ciertas condiciones acústicas, y muchas veces estéticas, de la sala de conciertos.

Hombre y música comienzan a fundirse, identificarse, cada vez más quedando el todo, por lo general, convertido en un fenómeno plenamente particular, no repetible. Dentro de esta íntima fusión está el ejecutante quien tendrá a su cargo ciertas decisiones que rematarán el acabado final.

Uno de los argumentos que predomina a lo largo del siglo XX es: "El libre pensamiento". El compositor ya no está dispuesto a acatar reglas escolásticas; no quiere decir esto que sistemáticamente las incumpla, sólo se da el tiempo necesario para revisarlas y discutirlas, rompiendo de este modo la atávica presión psicológica que sobre el sujeto produce cualquier escuela 'estructurada e inamovible'.

Resulta evidente que el Siglo XX pone fin a la hegemonía del funcionalismo de Rameau. Claro está que podemos encontrar antecedentes en el mismo Siglo XIX pero no habrán de ser lo suficientemente contundentes como para acometer tal empresa.

         Como contrapartida, el público queda mucho más distanciado de las nuevas corrientes estético-filosóficas; sin embargo es dable esperar, con los años, un paulatino acercamiento de éste para consolidar los cuatro actores vitales de la música.
El trabajo que estamos presentando, nos propone una vía sensata para la 'comprensión' de la Historia de la Música ; escrito en estilo didáctico, casi coloquial, sin renunciar a los elementos técnicos, resultará de gran ayuda para aquellos que deseen acercamiento razonado y efectivo a un fenómeno del que somos partícipes necesarios aunque no del todo conscientes de su trascendencia y magnitud.

Espero que mi investigación contribuya en la formación del conocimiento de la melodía histórica de la música.

1. DEFINICIÓN DE MÚSICA

Combinación de sonidos agradables al oídoArte de combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos. Composición musical.

Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu.

2. ETIMOLOGÍA

El origen etimológico proviene de la palabra MUSA, que en idioma griego antiguo aludía un grupo de personajes míticos femeninos, que inspiraban a los artistas. Las musas tenían la misión de entretener a los dioses bajo la dirección de Apolo. Precisamente, Apolo era el jefe de las musas; él las dirigía para que entretuvieran a los dioses en las comidas.

3. HISTORIA DE LA MUSICA

Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte. El movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. Danza y canto se funden como símbolos de la vida. Quietud y silencio como símbolos de la muerte.

El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas) para producir nuevos sonidos.

Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.

En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada como el instrumento más poderoso para llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. Lo mismo sucedía en la India. Mientras que en la India incluso hoy se mantiene esta idea, en Egipto, por influencia mesopotámica, la música adquiere en los siguientes siglos un carácter profundo, concebida como expresión de emociones humanas.

Hacia el siglo X a.C., en Asiria, la música profana adquiere mayor relieve gracias a las grandes fiestas colectivas.

Es muy probable que hacia el siglo VI a.C., en Mesopotamia, ya conocieran las relaciones numéricas entre longitudes de cuerdas. Estas proporciones, 1:1 (unísono), 1:2 (octava), 2:3 (quinta), y 3:4 (cuarta), y sus implicaciones armónicas fueron estudiadas por Pitágoras (siglo IV a.C.) y llevadas a Grecia, desde donde se extendería la teoría musical por Europa.

El término "música" proviene del griego "musiké" (de las musas). Por eso la paternidad de la música, tal como se la conoce actualmente, es atribuida a los griegos. En la mitología griega, las musas eran nueve y tenían la misión de proteger las artes y las ciencias en los juegos griegos.

En la antigua Grecia la música abarcaba también la poesía y la danza. Tanto la danza como el atletismo se sabe que tenían su acompañamiento musical en tiempos de Homero.

Hacia principios del siglo V a.C., Atenas se convirtió en el centro principal de poetas-músicos que crearon un estilo clásico, que tuvo su expresión más importante en el ditirambo.

El ditirambo se originó en el culto a Dionisos (Baco). Las obras -tragedias y comedias- eran esencialmente piezas músico-dramáticas. La poesía, la música y la danza se combinaban y las piezas eran representadas en los anfiteatros por cantores-actores-danzadores.

La poesía era modulada y acentuada por sílabas, e interpretada indistintamente en prosa común, recitado y canto. La melodía estaba condicionada, en parte, por los acentos de la letra, es decir, por la melodía inherente a la letra, y el ritmo musical se basaba en el número de sílabas. Es dudoso que hubiese diferencia real entre los ritmos musicales y los metros poéticos.

Desde el siglo IV a.C., el músico comenzó a considerarse a sí mismo más como ejecutante que como autor. El resultado fue el nacimiento del virtuosismo y el culto al aplauso.

La música, en general, se había convertido en mero entretenimiento, por lo que el músico perdió mucho de su nivel social. La enseñanza musical acusó un gran descenso en las escuelas, y los griegos y romanos de las clases elevadas consideraban degradante tocar un instrumento.

La división entre el ciudadano y el profesional ocasionó el divorcio social y artístico que en nuestro tiempo todavía afecta a la música europea.

3.1. LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA

En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales.

Los tres grupos de Educación Infantil han preparado un teatro en el que vemos a un grupo de hombres y mujeres primitivos que descubren el fuego y a un grupo de animales que llenaban la tierra en esos tiempos. Luego representarán una escena de caza y por último una danza ritual con timbales alrededor del fuego.

3.2. LA MÚSICA EN LA ANTIGUEDAD

Es aquella en la cual las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.

Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos.

3.2.1 Clasificación de instrumentos musicales primitivos:

a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con que la que están construidos.

b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y autentica caja de resonancia.

c) Cordófonos: de cuerda, el arpa.

d) Aerófobos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire.

Uno de los primeros instrumentos: la flauta (en un principio construida por un hueso con agujeros).

3.2.2. LEJANO ORIENTE

3.1.1.1 Música en China

Atrajo a viajeros occidentales que visitaban ese país ansiosos de novedades. Los chinos diferenciaban las notas de la música; reservaban las primeras a los hombres ordinarios y las ultimas a hombres sabios.

Exponía la situación del país en cada momento histórico que vivía. Los chinos formaron la escala que los europeos llamaron "cromática", descubierta por el maestro de música de Hoan-Ti(antiguo emperador).

Antes de descubrirse la escala dodecafónica (12 sonidos) los chinos usaron la escala pentatónica (5 quintas fa/do/sol/re/la)

FA=(Kong) representaba al príncipe. Do = (cho) a los negocios. Sol = (chang) a los ministros. LA = (kio) al pueblo. Re = (yo) a los objetos.

Inventaron instrumentos con diferentes materias primas y los dividieron en 8 grupos: piedra, metal, seda, bambú, maderacuerocalabaza y tierra.

Píen chong: campanas cuadradas, circulares, cubicas y en forma de vaso(abarcaba 12 notas).

Entre los instrumentos de viento están las flautas de Pau (si-siao); las flautas de bambú con orificios (siau o yo); las flautas traversas (ti o chou) y las trompetas. Entre los de cuerda estaba el Kin (laúd); el che (cítara); el pi-pa (guitarra con 4 cuerdas); el eut-hilu (guitarra con dos cuerdas); el cheng (igual que el che pero más pequeñas); el yang-kin (laúd extranjero con cuerdas de metal).

3.2.1.2 Música en Japón

La teoría musical y los instrumentos utilizados en Japón eran provenientes de corea, a su vez, los habían incorporado en china.

Pero el refinamiento musical japonés alcanzó un nivel superior al chino. Instrumento favorito: el koto (citara sin trastes), de 7 tamaños, construidos con cañas de bambú, tenia desde 6 a 13 cuerdas: el yamato-goto y el yamato-bue. En los casos de acompañamiento instrumental, no acostumbraban hacer sonar simultáneamente la voz y el instrumento ya que ya le precedía a distancia de una corchea, realizándose una especie de cañón.

Existían diferentes géneros musicales: el bagaki para ceremonias del Emperador; el No, para la música de fondo en actos de teatro, el ko-uta, para la música folklórica y el noga-uta, para la musca seria.

En la actualidad existen dos corrientes musicales en Japón, una que pretende mantener la tradición musical a través de su música folclórica y la otra incorporada a las corrientes de la música occidental.

3.2.1.3. La música en la India

No paso inadvertidamente aun cuando su situación geografía alejada de Europa impidió que esta la conociera durante varios siglos. El carácter de la música india se encuentra más cercana a la música occidental que a la china y japonesa.

Sus rasgos principales son origen mitológico, predominio del compás ternario y la división cromática de la escala. Igual que en china las notas de la escala tenían cierta relación con los individuos. La rajá (tónica) representaba al caudillo, la mautri (dominante) al primer ministros, etc.

La teoría musical tenia como base la raga (forma melódica), el cual al modificarse sus ritmos permitía el establecimiento de nuevos cantos. Las ragas representaban colores, estados del alma, cada uno tenia un sentimiento o contenido emocional propio. La música vocal y la instrumental de india tenia variadas aplicaciones, en la religión, en palacios, entre gente humilde, etc.

Instrumentos: de arco(ravanastia, ravana y amurita), de viento(flautas, oboes, cornamusas y trompetas) y de percusión (campanas, platillos, panderos y tambores). Él mas difundido en la era cristiana fue el laúd.

3.2.1.4. Medio oriente

- La música en Israel

Era un elemento inseparable del culto. Pentateuco: el caso de Labán(reprocha a Jacob por haber partido el canoón con los suyos a escondidas sin haberse despedido con alegría, cantores, etc.) Génesis: cita instrumentos musicales(el kinno – de cuerdas, y el ougob – de viento) Exodo: el canto oral. Cantemus dominio: compuesto por Moisés (al pisar tierra firme después de cruzar el Mar Rojo), fue cantado por la Iglesiacristiana.

Instrumentos:

-Cuerda: las lisas, y cítaras. Salterio de 13 cuerdas (nebel), arpa egipcia de 10 cuerdas (kinner) llamada "arpa de David".

-Viento: flauta simple (ugabo tedil), cuerno de carnero (schofar).

-Percusión: tambores, cimbolos y castañuelas.

3.2.1.5. Cuenca del mediterráneo

- Música en Egipto

Es un misterio como era la música egipcia. Se admite su influencia sobre la cultura musical griega y la existencia de indicios sobre instrumentos conservados, también el hallazgo de bajorrelieves en templos religiosos. Se deduce que los egipcios poseían instrumentos de cuerda, viento y percusión, ya que se encontraron en algunas tumbas faraónicas figuras de flautas, etc.

Empleaban el movimiento de la mano (quirononía), para indicar la ondulación melódica, se marcó el ritmo con palmadas, sistros, crótalos, carracas, platillos y tambores, también para indicar la marcha de la melodía los cantantes se valían de movimientos de las manos(cheironomía).

La música se la asignaba con una doble posibilidad. Por un lado la capacidad de motivar en el hombre una sensación (de gozo, alegría) y por el otro, al de crear sensaciones de naturaleza mística y mágica.

3.2.1.6 Música en Grecia

Componían música sobre la base de tipos de música ya consagrados, o sea: no creaban música.

Solo un determinado esquema musical le agregaba diferentes poesías o alteraban su ritmo dando nacimiento a otras obras musicales.

Géneros melódicos

-Prosodia: canto entonado cuando la procesión se dirigía al templo.

-Hiporquema: melodía asociada a movimientos corporales propios de danzas griegas.

-Ditirambo: canción en honor de Dionisio o Baco.

-Peán: himno en homenaje a Apolo.

-Treno: canto fúnebre y doliente creado por Linos.

-Elegía: carácter triste.

-Himeneo y Apitalemio: carácter alegre, para el casamiento.

Sobre la base de estos géneros se elaboró toda la música lírica en Grecia, pero se fueron introduciendo otros géneros líricos como: Dafneforicas (entonados por portadores de laurel), Oscoforicas (por quienes llevaban una rama de vid), tipodeforicas (dos individuos que cargaban los trípodes.)

Sistema Musical

Se nutrió de los principios de Pitágoras. Nuestros músicos, por ejemplo, encierran el marco melódico dentro del espacio de una octava, pero los antiguos griegos dividían a esta en 2 cuartas (tetracordios)

En las celebres fiestas nacionales se organizaban procesiones en las cuales se danzaba y cantaban ditirambos. En las representaciones teatrales al coro era un personaje importante en las tragedias griegas.

3.2.1.7. Música en Roma

Una diferencia de Grecia dedicó toda su vida a desarrollar sus ideales políticos, de allí que en el terreno musical y artístico se la considere imitadora de ésa.

El cultivo de la música era condenado por algunos gobernantes como Tulio Cicerón, pero Cicerón, por ejemplo consideraba que debía realizarse con perfección y moderación.

Instrumentos: tibia u oboe (intervenía en la donación de ofrendas a dioses. La cítara era consideraba mejor que la flauta. Entre los instrumentos predilectos estaba la fidula (flauta de dos tubos). Cerní (trompa), tuba (trompeta recta con sonidos graves) litus (trompeta de tubo largo y pabellón reducido). Luego los platillos. Los timbales y la lira de mucho arraigo popular.

3.2.1.8. Música popular

El pueblo Romano se preocupo por la música y el leguaje, por ejemplo, algunos oradores estaban acompañados por un flautista. Cuando inicia la época de los emperadores con Octavio(Augusto) comienza la "paz octaviana" época de gran prosperidad para las artes. Se desarrolla el virtuosismo musical entre profesionales y aficionados y ocupa una preferente atención de los emperadores.

3.3. LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

Se divide en:

-Periodo Patrístico

(hasta el año 840, padres de la iglesia intervienen en la iniciación del canto cristiano)

-En el románico

(año 840 hasta la primera mitad del siglo XII{año 1250}) y

-El gótico

(1250 a fin de la edad media {1453-fines del siglo XV}) en el periodo Patrístico apareció la era Cristiana y al Era media, en esta ultima la historia de la música se encuentra íntimamente ligada a la forma en que se desarrollo la liturgia cristiana ya que se consideraba a la música el vehículo por medio el cual los sacerdotes elevaban la palabra a Dios. Existieron formas de expresión musical.

3.3.1. Música religiosa y profana

Las diversas forma musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieron enfrentar la existencia de textos y melodías profanas que trataron de penetrar en los oficios religiosos.

3.3.2. Música Profana

Los nuevos personajes dedicados a la disposición de esta música fueron los Juglares (músicos ambulantes y plebeyos que divertían en fiestas y castillos). Los Trovadores (pertenecían a la nobleza y eran músicos y poetas que inventaban rimas y ritmos), Los bardos (antecesor de los trovadores que cantaban proezas de sus héroes valiéndose del laúd). Por ultimo los ministeriles o ministriles (verdaderos productores musicales, administraban música y formaban corporaciones o gremios dedicados a brindar espectáculos musicales).

Sau Ambrosio (374-397) reunió aquellos himnos que debían ser aceptados un creo "antifonario", nace así el "canto Ambrosiano". 200 años después, San Gregorio Magno (540-604) recopila himnos eliminando los que tenían origen popular o pagano dando nacimiento al canto Gregoriano.

Este periodo termina con el saqueo que realizaron los bárbaros y que trajo como consecuencia la destrucción de muchos documentos, por ello hoy no es posible reconstruir esta importante etapa de la historia de la música.

3.3.3. Música gregoriana

La Iglesia Católica tuvo su propio lenguaje musical nacido de los 4 dialectos musicales que se impusieron: el Milanés, el Galiciano, el Mozárabe y el Romano, pero en definitiva el que se impuso fue el Romano, si bien el Canto Ambrosiano ejerció una poderosa influencia a fines del Siglo IV, el Canto Gregoriano sé de difundió a toda la Cristiandad casi dos siglos después y marco un trascendente camino en el desarrollo de la Humanidad.

La melodía del canto gregoriano asimila 3 estilos diferentes; El "Silábico" (cada nota representada por una sílaba), el "Neumasico" (una misma sílaba corresponden 2, 3 0 4 sonidos diferentes), y las "Secuencias" (intercalación de un texto en las notas del aleluya)

3.3.4. Polifonía

Posibilidad de acompañar una melodía con otra que mantenga su independencia, estas totalmente diferenciadas se convierten luego en tres, cuatro y más melodías.

Es una nueva técnica musical resultante del cruzamiento de varias voces, según reglas y esquemas armónicos. Se difundió en especial en Francia durante los Siglos XII, XIII y XIV, luego por el resto de Europa. Mas tarde se fueron adaptando diversos matrices de acuerdo con el temperamento y gusto de cada pueblo.

En realidad la música polifónica tubo origen en el canto Gregoriano, o sea que el tema de un canto litúrgico se tomaba como base superponiéndole otro nuevo.

-El Organum: forma más antigua de la polifonía que se conoce y tiene por base la superposición de voces a distancia de intervalos de 4ª o 5ª (do - fa; do - sol).

-El Discantus: las voces o melodías realizaban movimientos contrarios en lugar de movimientos directos (sí una voz sube la otra baja y viceversa).

-El Conductus: con su aparición los compositores tienen una mayor libertad en su creación, sin sujetarse a la melodía base.

-El Gymel: las voces o melodías se movían en distancia de terceras solamente comenzando y concluyendo en el unísono.

-El Faux-BordonProcedimiento musical en el cual las voces se disponían en intervalos de 3ª y 6ª.

-El motete fue un nuevo estilo y forma heredados por elementos incorporados a la composición musical.

La lengua empleada era el latín para el teros y otras dos voces en francés.

3.3.5. Notación musical

Solo se sabe que se utilizaban neumas (especie de estenografía consistente en rayas, acentos, puntos y ganchos). Eran colocados sobre el texto de himnos religiosos y el director del coro los interpretaba por medio de sus manos (queironimia), señalando los ascensos y descensos de los sonidos a los cantos que entonaban de memoria.

Los monjes, refiriéndose a las neumas, decían que no son mas que simples auxiliares de la memoria ya que la música no es retenida por la mente del hombre, ello si pierde, desde el momento que no puede ser escrito.

La música se refugia en la Iglesia como toda la cultura de la época. Es por ello que aparece un auge de la música sacra y con ella el Canto Gregoriano. Vamos a oír como sonaban esas bonitas melodías entonadas por los monjes de aquella época. No obstante, el pueblo también quiere música. En esta época, los juglares cantan al amor, a los héroes y a las damas, y los trovadores alegran la vida de palacio. Otro grupo de alumnos de segundo nos van a representar un momento festivo de aquella época.

3.4. LA MUSICA EN LA EDAD MODERNA

La Edad Moderna, en cuanto al ámbito artístico se refiere, surge con el Renacimiento que se caracteriza por una ruptura total con el estilo anterior.

Siguiendo con la Edad Moderna, destacaremos a Mozart que fue uno de los músicos más importantes de aquella época. A los seis años ya tocaba a la perfección instrumentos de tecla y el violín, improvisaba y componía.

3.4.1.WOLFGANG AMADEUS MOZART

Compositor austríaco nacido en Salzburgo el 27 de enero de 1756. Sus prodigiosas dotes musicales fueron pronto observadas por su padre, Leopold, que decidió educarlo y, simultáneamente, exhibirlo (conjuntamente con la hermana grande Nannerl --Maria Anna--) como fuente de ingresos. A la edad de seis años, Mozart ya era un intèrprete avanzado de instrumentos de tecla y un eficaz violinista, al mismo tiempo que demostraba una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de partituras. Aún hoy en día se interpretan cinco pequeñas piezas para piano que compuso a aquella edad.

El año 1762 Leopold comenzó a llevar a su hijo de gira por las cortes europeas. Primeramente a Munich y a Viena y, en 1763 los Mozart emprendieron un largo viaje de tres años y medio que supuso para el pequeño Wolfgang valiosas experiencias: conoció la cèlebre orquesta y el estilo de Mannheim, la música francesa en París, y el estilo galante de J.Ch. Bach en Londres. Durante este periodo escribió sonatas, tanto para piano como para violín (1763) y una sinfonía (K.16, 1764).

Ya de regreso a Salzburgo, continuó sus primeras composiciones, entre les cuales encontramos la primera parte de un oratorio, Die Schuldigkeit des ersten Gebots (La obligación del Primer Mandamiento), la ópera cómica La finta semplice, y Bastien und Bastienne, su primer singspiel (tipo de ópera alemana con partes recitadas). El año 1769, con 13 años, era nombrado Konzertmeister del arzobispado de su ciudad.

Después de unos cuantos años en casa, padre e hijo marcharon a Italia (1769-71). En Milán, Mozart conoció al compositor G.B. Sammartini; en Roma, el Papa lo condecoró con la distinción de Caballero de la Espuela de Oro y en Bolonia contactó con el padre Martini y realizó con éxito los exámenes de acceso a la prestigiosa Accademia Filarmonica. El año 1770 le encargaron escribir la que es su primera gran ópera, Mitridate, re di Ponto (1770), escrita en Milán. Con esta obra, su reputación como músico se hizo aún más patente.

Mozart volvió a Salzburgo en 1771. De los años inmediatamente posteriores datan los primeros cuartetos para cuerda, las sinfonías K.183, 199 y 200 (1773), el concierto para fagot K.191 (1774), las óperas La finta giardiniera e Il re pastore (1775), diversos conciertos para piano, la serie de concirtos para violín y las primeras sonatas para piano (1774-75).

En 1777 Mozart marchó hacia Munich con su madre, Anna Maria. A la edad de veintiún años Mozart buscaba por las corte europeas un lugar mejor remunerado y más satisfactorio que el que tenía en Salzburgo bajo las órdenes del arzobispo Colloredo, pero sus deseos no se cumplieron. Llegó a Mannheim, capital musical de Europa por aquella época, con la idea de conseguir un puesto en su orquesta, y allí se enamoró de Aloysia Weber. Posteriormente Leopold envió a su esposa e hijo a París, donde éste estrenó la sinfonia K.297 y el ballet "Les petits riens".

La muerte de su madre en la capital francesa en 1778, el rechazo de Weber -después del segundo encuentro de Mozart con la familia- y el menosprecio de los aristócratas para los que trabajaba, hicieron que los dos años transcurridos entre su llegada a París y el retorno a Salzburgo en 1779 fueran un periodo muy difícil en su vida.

Durante los años siguientes compuso misas, las sinfonías K.318, 319 y 338 y la ópera Idomeneo, re di Creta (Munich, 1781), influída por Gluck pero con un sello ya totalmente propio.

El año 1781, Mozart rompe sus relaciones laborales con el príncipe-arzobispo de Salzburgo y decide trasladarse definitivamente a Viena. Allí compone el singspiel Die Entführung aus dem Serail (El rapto en el serrallo), encargada en 1782 por el emperador José II.

Este mismo año se casa con Constanze Weber, hermana pequeña de Aloysia; juntos vivieron frecuentemente perseguidos por las deudas hasta la muerte de Mozart.

De esta época data su amistad con F.J. Haydn a quien le dedicó seis cuartetos (1782-85); estrenó también la sinfonía Haffner (K.385, 1785) y otras obras, de expresividad muy superior a la de la música de su tiempo. La llegada de Lorenzo da Ponte a Viena le proporcionó un libretista de excepción para tres de sus mejores óperas: Le nozze di Figaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790). Muerto ése año Gluck, el emperador José II concedió el cargo de kapellmeister a Mozart, pero redujo el salario, hecho que impidió que saliese del círculo vicioso de deudas. Estas crisis se reflejaron en obres como en el quinteto de cuerda K.516, en las tres últimas sinfonías (K.543, 550 i 551, Júpiter, del 1788), los últimos conciertos para piano, etc., contribuciones ingentes a estos géneros.

Los años finales Mozart escribió sus últimas óperas, Die Zauberflöte (La flauta mágica) y La Clemenza di Tito, (1791) -escrita con motivo de la coronación del nuevo emperador Leopold II-. Precisamente mientras trabajaba en La flauta mágica, con libreto de Emmanuel Schikaneder, el emisario de un misterioso conde Walsegg le encargó una misa de réquiem. El Réquiem en Re menor K.626, inacabado por la muerte de Mozart -el 5 de diciembre de 1791- fue su última composición, acabada por su discípulo F.X. Süssmayr.

3.5. LA MÚSICA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

A un paso entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea nos encontramos con Beethoven que no llegó a ser un niño prodigio como Mozart aunque de mayor sí que alcanzó mucha fama y prestigio.

3.5.1 BEETHOVEN

Compositor alemán. Con él se inicia una nueva fase en la historia de la música: el romanticismo. Nació en el seno de una familia de tradiciones artísticas, es hijo de un tenor, bohemio y bebedor, que enseguida advierte las extraordinarias cualidades de su hijo para la música. Su infancia transcurrió triste y enfermiza, dedicada al estudio de la música. A los ocho años da su primer concierto, en Colonia, y hace un pequeño viaje por Holanda. Su formación, un tanto desordenada, ha corrido a cargo de algunos amigos de su padre. Gracias a Christian Nelfe, organista de la corte, su verdadero maestro, conoce las obras de Bach y de Handel.
A los 12 años es ya un gran intérprete, tanto con el piano como con el órgano, tocando la viola en la orquesta del archiduque. Ayudado por su profesor y por algunos aristocráticos personajes, pudo viajar a Viena en 1787, donde la leyenda cuenta que tocó para Mozart, genio indiscutible del momento, quien, asombrado, dijo: «Fijaos en este hombre... dará que hablar al mundo». Pero Ludwig tiene que regresar a Bonn: su madre había muerto y su padre sólo vivía para el alcohol. Tiene que ocupar el puesto del cabeza de familia, trabajando durante cinco años, dedicando cualquier rato libre al estudio y a la composición.

Tras la muerte de su padre, se instala definitivamente en Viena (1792), donde encuentra a sus verdaderos y grandes maestros: Haydn, Salieri y Albrechtsberger. Se centra ya en la composición, aunque a veces actúa como concertista. Su fama, sus éxitos empiezan a encumbrarle. En 1796 comienza a sentir los primeros trastornos de sordera, que será completa a partir de 1819.

Julieta Guicciardi será su primer amor contrariado. No se casará jamás, pero siempre habrá una mujer en su vida. Bettina Brentano, una poetisa de 20 años, a la que Ludwig conoce en 1810 y que será otro de sus amores, le presenta a Goethe en Toplitz. Beethoven vive una situación estable, desde el punto de vista económico, y la crítica le considera un genio llamado a ser el sucesor de Mozart. Su producción artística no se interrumpe.

Comienza la composición de las sinfonías y concluye sus cánticos espirituales. Dedica la tercer sinfonía a Napoleón, guerrero victorioso y tenaz, dedicatoria que destruye cuando se entera de su coronación como emperador. En 1808 compone su magistral «Quinta Sinfonía», y en 1823, la «Novena», que se estrena al siguiente año.

En los últimos tiempos, agudizada su enfermedad intestinal y completamente sordo, recibe la ayuda de la Sociedad Filarmónica de Londres.
Es tradicional dividir la producción beethoveniana en tres etapas.

-La primera, vivida bajo la influencia más de Haydn que de Mozart, aunque no le falte su personal sello, esta representada en obras como «Sonata patética», algunos de los tiempos lentos de los primeros cuartetos y «Adelaida».

-La segunda, está llena de las más bellas muestras de madurez artística, desde la «Tercera Sinfonía» hasta la «Novena», el «Trío en si mayor», la «Sonata Kreutzer», los «Cuartetos», «Fidelio», su intento de crear una ópera auténticamente alemana, y «La batalla de Vitoria», una obra de circunstancias que, sin embargo, fue un éxito clamoroso cuando se interpretó durante el Congreso de Viena.
-La tercera época, la preferida por todo el romanticismo, está representada por su «Misa solemne», las «Bagatelas», para piano, y su «Novena Sinfonía», cima de la música universal.
OBRAS: Para orquesta, compuso 9 sinfonías, 7 oberturas, 5 conciertos para piano y orquesta, l para violín y orquesta, 1 para piano, violín, violonchelo y orquesta, música de ballet y danzas. Música de cámara: 16 cuartetos, 3 quintetos, 15 tríos, 10 sonatas para violín y piano, 2 sonatas para violonchelo y piano, sexteto, septimino, octeto, serenatas, danzas y variaciones. Para piano: 32 sonatas, 2 sonatinas, 22 series de variaciones, bagatelas, obras menores y para cuatro manos. Canto: Series de «lieder», «Misa en do mayor», «Misa solemne», «Cristo en el Monte de los Olivos» y varias cantatas. Música de teatro: «Fidelio», «Egmont», «Las ruinas de Atenas» y «Opferlied».

3.5.2. LOS MOVIMIENTOS PRECURSORESY LOS PIONEROS

El movimiento denominado postromanticismo corresponde a un período de gran convulsión en todos los ámbitos culturales y artísticos europeos. Las grandes óperas de Wagner, sobre todo a partir de Tristán e Iseo (1865), abren paso a nuevas posibilidades expresivas con la utilización del cromatismo y la expansión de la tonalidad. Es, principalmente, a los compositores influidos poderosamente por la música de Wagner a los que se refiere la etiqueta de postrománticos, por estar creando obras bajo los cánones del romanticismo en una época en la que conviven muchas manifestaciones culturales y artísticas de carácter innovador, como el impresionismo, el futurismo, el expresionismo, etc. La libertad de escritura se manifiesta en el nuevo tratamiento de la melodía y la armonía en la obra de Debussy, la sensualidad del colorido orquestal en la música de ballet de Stravinsky y en el proceso de desintegración, primero de la tonalidad y, posteriormente, de la melodía, la armonía y la textura que inicia Schoenberg a partir de la segunda década de siglo XX. No obstante, las músicas de signo más conservador, al gusto de amplios sectores de la aristocracia y de la burguesía, siguen teniendo sus cultivadores entre compositores como la familia Strauss. Ellos, junto a Brahms, Mahler y Schoenberg, hacen que Viena siga siendo uno de los principales centros musicales, a la vez que París registra una alta concentración de músicos, entre los que pueden citarse a Debussy, Massenet y Stravinsky.
         Para comprender la música del siglo XX, es importante acercarse primero a la del siglo XIX, y en especial a una corriente llamada Impresionismo. El impresionismo nace como una auténtica revolución en el que los artistas van a expresar el mundo según lo ven y no guiados por las convenciones y costumbres del momento. Supone una auténtica liberación. Se va a luchar por una música más individual y personal, saliéndose para ello de las normas establecidas.      

La música impresionista pretende destacar el impacto que provoca la obra al ser escuchada. Para ello, la melodía se va a convertir en algo fragmentario y "escondido", va a evocar lo esencial, creando una atmósfera sonora, bastante imprecisa.

Es igualmente destacable la ruptura con las armonías tradicionales. Se aplican nuevos acordes, colores y sonoridades. Uso de escalas no convencionales, como la de tonos enteros, escala acústica, pentatónicas, etc.

En esta música, el sonido va a constituir el alma de la música. Los sonidos independientes y sin personalidad se van a yuxtaponer unos con otros creando diversos efectos y colores.

El músico más importante de este movimiento fue Claude Debussy (1862 - 1918). Generó ideas completamente nuevas en la forma, la orquestación, además de una depurada utilización del sonido y del timbre. Fue uno de los renovadores más eficaces y relevantes de la historia de la música en el mundo occidental.

Su obra es original y diversa, recurre a una armonía novedosa para su época. Da un papel completamente nuevo al piano, al que buscó efectos resonantes, tímbricos y sonoros realmente novedosos, usando para ello un juego de pedal esencial y único. Las innovaciones realizadas para el piano no cayeron en el olvido, siendo guía y ejemplo para compositores posteriores. En su obra pianística encontramos diversas formas (baladas, arabescos, suites, preludios, imágenes).

No fue menos Debussy en lo referente a orquesta. En el Prélude à l'après-midi d'un faune se apartó de los esquemas clásicos referentes a exposición y desarrollo, para ofrecernos una especie de forma improvisativa generada a partir de un único tema. La melodía va a ser tocada varias veces por la flauta travesera, con gran sentido cromático y cierto aire oriental, creando un aire de ensoñación y desenfoque. Se nota además una importante riqueza armónica.

 El comienzo del preludio para piano "La catedral sumergida" (Le chatédrale engloutie, 1910; Libro I, preludio Nº 10), resulta un buen ejemplo de música impresionista para piano. Teniendo en cuenta que se trata de una melodía real, esta no comienza hasta compás 7, donde surge de una forma casi imperceptible, fuera de las reminiscencias de los complejos armónicos del comienzo, después de que hubieran sido reducidos a un Mi y su octava.

Este fragmento también ilustra alguna de las características del nuevo lenguaje tonal armónico. No aparece ninguna alteración en los primeros compases introductorios; se combinan siete notas blancas para formar un campo armónico estático dentro del cual suenan combinaciones totalmente libres. La quinta abierta, que aparece en la primera parte primer compás, se combina con una serie de acordes paralelos (que son a la vez quintas y cuartas abiertas) que ascienden a través una escala pentatónica; las notas, amontonadas por el pedal sustentante (indicada por medio de la ligadura), forman una compleja masa armónica que, aunque disonante según los métodos tradicionales, es tratada como una consonancia fundida.

Alexander Nikolaievitch Scriabin (1872-1915) fue un compositor y pianista ruso. Entre 1882 y 1892 estudió en el Conservatorio de Moscú, e inició después una brillante carrera como pianista, aunque únicamente interpretaba sus propias obras. Realizó giras por Rusia, Suiza, Francia y los Países Bajos. Fue también profesor del Conservatorio moscovita de 1898 a 1903, después residió en el extranjero, primero en Suiza y después en Bélgica, donde se dedicó principalmente a la composición, aunque no dejó de dar conciertos, llegando a hacer una gira por los Estados Unidos de América entre 1906 y 1907. En 1910 regresó a Moscú y dedicó sus últimos años de vida a la elaboración de una obra que reunía la música, la poesía, la danza, los juegos de luces y los perfumes.       


Características musicales.

·         Es música polifónica, normalmente contrapuntística: lo que indica que todas las voces tienen la misma importancia.

·          Hay un solo estilo de componer, es decir, se emplea el mismo sistema de composición tanto para la música religiosa como para la profana, la polifonía.

·          Hay un nuevo y mayor interés por las cualidades expresivas de la armonía, no sólo en la sucesión de los acordes, sino también en la forma de espaciar las partes y en el plan general de las sonoridades del acorde

·          No hay una música totalmente instrumental o vocal, porque toda la música instrumental se puede cantar, o viceversa; sólo hay polifonía. Sin embargo, se inicia un importante desarrollo de la música puramente instrumental.

·          La disonancia sólo se emplea en las notas de paso. Se introducen las sanidades de terceras y sextas.

·          La esencia de esta música es tratar de transmitir la expresión de las palabras y su contenido, de ahí la gran importancia del texto (humanistas).

·          Abandono gradual de las formas fijas antiguas, tales como la misa sobre un cantus firmus (aunque se seguirán escribiendo) y el desarrollo de métodos más libres de construcción, incluyendo las repeticiones variadas.

·          Las principales técnicas de composición de la música renacentista son : a) el contrapunto imitativo y la homofonía; b)  la técnica del cantus firmus ; c)  la técnica de la variación.

La música del renacimiento puede ser dividida en profana y religiosa, instrumental y vocal, ésta última se desarrolla a través de las denominadas escuelas francoflamencas (estilo internacional), y las escuelas italiana, española, francesa  y especialmente (escuelas nacionales).

b) Música y texto.

Los humanistas de renacimiento quisieron revivificar la música de la antigüedad clásica, pero como no había sobrevivido prácticamente ninguna, se vieron constreñidos a la sola especulación, basándose en las noticias obtenidas en textos diversos y en tratados musicales. En estos tratados se subrayaba la importancia atribuida por los escritores de la antigüedad clásica al texto y a la estricta imitación de la medida y el ritmo verbales por la música; de modo que los compositores renacentistas intentaron, ya que no podían hacer otra cosa, recrear el espíritu del arte clásico a base de componer música sobre textos de la poesía antigua. Josquin, por ejemplo, puso música a algunos pasajes de la Eneida.

Los humanistas aspiran a que el texto sea el principal elemento. La música tratará de transmitir el significado del texto. Por ello, surge la idea de que la música podía expresar las emociones más profundas humanas.

 

Técnicas de composición. Contrapunto y homofonía

Técnica del contrapunto imitativo y homofonía (textura)

El contrapunto es el estilo musical por el cual cada una de las voces adquiere total independencia tanto melódica como rítmica, (concepción horizontal de la música).

      Cuando las melodías que forman una composición polifónica se imitan entre sí, decimos que la composición está escrita en contrapunto imitativo: una voz expone una breve melodía, que repite otra voz inmediatamente, bien al unísono, o bien a distancia de 3ª, 4ª ó de 5ª. Las restantes voces irán repitiendo una tras otra la misma melodía,. Sin embargo, la imitación puede ser abandonada en cualquier momento a favor de una polifonía no imitativa o libre.

https://mcarmenfer.files.wordpress.com/2011/12/contrapunto-imitativo.jpg?w=300&h=257

      Una característica importante del contrapunto imitativo, es que obliga a escuchar mezcladas las palabras del texto cantado, lo que tiende a oscurecer o dificultar su comprensión.

En la homofonía o textura acórdica todas las voces o melodías de la composición entonan sonidos distintos con el mismo ritmo, pronunciando simultáneamente las mismas sílabas del texto (concepción vertical de la música).

https://mcarmenfer.files.wordpress.com/2011/12/homofonia.jpg?w=355&h=233

      Lo más habitual es que ambas texturas se entremezclen en la misma composición.

Técnica del cantus firmus.

En esta técnica una de las voces canta una melodía de base gregoriana mientras las otras voces tejen a su alrededor la trama polifónica.

https://mcarmenfer.files.wordpress.com/2011/12/cantus-firmus.jpg?w=350&h=187

Teoría y notación

Por lo que se refiere a la escritura o natación de una partitura señalar que las barras de compás no se usaban. Las figuras eran generalmente más largas que las nuestras; la unidad de pulso era la semibreve, o redonda. Como ocurría desde el Ars Nova cada breve (cuadrada) podía equivaler a dos o treshttps://mcarmenfer.files.wordpress.com/2011/12/tcrecquillon.jpg?w=300&h=246 semibreves, que podría ser considerada como equivalente al “compás” moderno, aunque era un valor de nota y no un compás. Se puede resumir diciendo que,  igual que en la actualidad, una negra puede equivaler a dos corcheas o tres que se escribirían como un “tresillo”. En la misma lógica se puede tener dos o tres valores más cortos de la siguiente figura, la “mínima” (equivalente a la moderna “blanca”) de cada semibreve. Estas diferentes permutaciones se denominan “tempus perfecto/imperfecto” según la relación de breve-semibreve y “prolación perfecta/imperfecta” en el caso de la relación semibreve-mínima, existiendo todas las combinaciones posibles entre uno y otro. La relación tres-uno se llamó “perfecta,” y la dos-uno “imperfecta.” Para las figuras aisladas existían reglas que reducían a la mitad o doblaban el valor (“imperfeccionaban” o “alteraban,” respectivamente) cuando estaban precedidas o seguidas de determinadas figuras.

VALLENATO:

·         Definición:

El ritmo Vallenato nació en la Costa Norte de Colombia y fue interpretado por campesinos de la región, que sin tener una preparación académica, aprendieron a tocar el acordeón, pese a desconocer en absoluto las notas del pentagrama musical. Su aprendizaje se hacía por "oído" y practicaban a diario.

El vallenato es un género musical que se encuentra conformado por cuatro ritmos que son el resultado de una larga evolución a través de la historia: Son, Paseo, Merengue y Puya.

A través de la historia estos ritmos se mezclaron, algunos desaparecieron, otros evolucionaron, y, al final, sobrevivieron cuatro aires musicales, totalmente originales.

CANDOMBE:

·         Definición:

El candombe es un ritmo que hoy es típico del Uruguay. Llega a nuestro territorio con los negros que traían como esclavos del oeste de África.

Se toca con tres tamboriles hechos de madera con una lonja de cuero en su boca superior. Tienen tres tamaños y tres sonidos diferentes. El más chico y agudo se llama "Chico". El mediano se llama "Repique" y el más grande y de sonido más grave se llama "Piano". El Candombe está presente en distintas vertientes de la música, incluso el rock and roll. El momento más importante para el Candombe es en Carnaval, en febrero.

JOROPO:

·         Definición:

Baile popular venezolano, que junto al merengue, el bambuco, el tono llanero, el corrido, el aguinaldo y el tanguito, conforman el grupo característico de la danza venezolana; el joropo es el más típico y representativo del país. Posee movimiento rápido a ritmo ternario, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia al vals. Existen dos variedades: el joropo de la costa, de gran riqueza rítmica y el joropo de los llanos, más vivo. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas.

Para el venezolano, y en especial para el llanero, Joropo no es sólo música. Joropo es baile, música y fiesta social. No importa la fecha, cualquier día es bueno para un Joropo, de allí que por igual lo encontramos en bautizmos, cumpleaños o en una sabrosa celebración de alguna fiesta patronal.

·         Origen:

El baile que identifica al hombre llanero es el joropo. En este baile danza el llanero, manifiesta su altivez, gallardía, machismo y algunas actividades de su medio ambiente natural.

Según el maestro Alberto Londoño, la palabra joropo viene del arábigo Xarop que significa jarabe. En cuanto a su origen, se cree que tiene sus raíces en el Viejo Continente, porque al parecer, el joropo nace de los bailes flamencos y andaluces que trajeron los misioneros españoles durante la época colonial, de los cuales aún se conservan algunos rasgos (el zapateo) sin embargo se considera que el joropo no es una copia de los bailes europeos en mención.

Es probable que los zapateos de los bailes flamencos y andaluces hayan influido en la conformación inicial del joropo, pero con todos los elementos que dieron en la fusión de las culturas, el joropo y el zapateo es especial, se enraizaron en el medio venezolano adaptándose y modificándose de acuerdo con los intereses y el sentir de esas comunidades.

Por lo anterior es "el joropo" un baile de corrales, propio para la recreación del pueblo venezolano, el pueblo llanero, con el que se celebran sus fiestas populares, familiares, religiosas y culturales.

·         Coreografía:

El Baile del Joropo se caracteriza por ser de pareja agarrada, donde el hombre sujeta a la mujer por ambas manos. En su temática, el baile plantea el dominio del hombre sobre la mujer y sobre la naturaleza en general, es él quien lleva la iniciativa, quien determina las figuras a realizar. La mujer se limita a observar los movimientos que él hace frente a ella y a seguirlo con habilidad.

En el baile del joropo hay una posición principal: es de punta de soga. Se toman ambas manos conservando cierta distancia y la posición del Valseo, el hombre pasa la mano derecha por la cintura de la mujer y con la izquierda sujeta la mano derecha de ella, mientras la izquierda descansa sobre el hombro. Cuando el hombre zapatea, la mujer escobilla. El hombre solo zapatea cuando se producen los repique en el arpa y/o bandola, es decir cuando lo llama la cuerda.

En el baile del joropo se utilizan entre otros los siguientes pasos o posiciones:

La pareja comienza generalmente con un valseo lento o rápido según el ritmo, seguidamente y partiendo de la primera posición se adelanta un poco el pie derecho a la vez que el izquierdo y retrocede lentamente, estos sin levantarlos del suelo y deslizándolos con suavidad, inmediatamente se adelanta el izquierdo y retrocede el derecho, flexionando ligeramente las rodillas, y así continúa alternadamente el movimiento.

Seguidamente al son del repique del arpa o la bandola, "cuando los llama la cuerda", el hombre zapatea y la mujer escobilla.

El primero surge espontáneamente en el bailador y con base en la clase de repique que produzca el instrumento mayor. Generalmente se imita el sonido que produce el caballo al galopar.

El "escobillao" lo emplea solo la mujer, es un movimiento que se produce a partir de la posición inicial. Se adelanta el pie derecho, después de apoyarse ligeramente en el izquierdo para invertir inmediatamente la posición inicial. Se adelanta el pie derecho, después de apoyarse ligeramente en el izquierdo para invertir inmediatamente la posición, los pies se frotan suavemente en el suelo y en forma rápida; la piernas van extendidas. Al igual que el valseo, en el "escobillao" se aprecia la gracia y elegancia de la mujer llanera.

Otros pasos del joropo popular que se dan en forma general son la zambullida del guire, zamuro en tazajera, gabán sacando pescao, el brazo del perro.

Los instrumentos con los que se da vida y sonido al Joropo son el arpa, cuatro y maracas; se caracteriza por un sistema de secuencias armónicas fijas, que a lo largo de la historia y a partir de canciones y danzas tradicionales, se convirtieron en formas musicales, subdividiéndose en dos grandes tipos, golpes y pasajes. Este último de carácter lírico, mientras que al primero generalmente se le califica como "recio", adjetivo que implica una interpretación de mucha fuerza y vigor.

El joropo posee "golpes", y a ellos le asignan nombres propios, poseen una estructura musical fija y llevan letras en versos octosílabos donde se destaca el espíritu desafiante y guerrero, así como lo heroico, lo patriótico, la tradición, el amor a la tierra, el arraigo, la defensa de la identidad, la épica bolivariana y la hermandad.

El golpe tiene dos partes básicas-la estrofa y el estribillo, componiéndose la estrofa de dos temas musicales. Su forma poética es sobre todo la copla. El típico bordoneo contemporáneo se caracteriza por la cuerda trancada con el borde de la mano.

Diversas son las afinaciones del arpa, como diversos son los golpes: re-mayor, si-menor armónico, mi-menor armónico, entre otros y con estructuras diferentes: forma de canción y seis ("Las Flores", "Pajarillo", "Repiquete"). El seis es una secuencia de varios temas musicales encima de un esquema armónico determinado.

Hay que resaltar la condición serena del Pasaje, a diferencia del golpe. El Pasaje canta al amor y a la tierra, se desarrolla formalmente en tres partes musicales repetitivas sin estribillo, formadas de períodos de cuatro u ocho compases. La letra es corrida, muchas veces basada en décimas octasílabas, a veces en combinación de coplas. El arpa está afinada en sol-mayor. Utilizada el semitono cortando la cuerda con la uña del pulgar en su punto superior. Tiene una fórmula básica de bordoneo sin trancar la cuerda.

Se puede juntar con otras "piezas", formando la "revuelta" (pasaje-yaguazo-guabina-marisela).

Cada pueblo deja huella de los cantos y ritmos que por siglos le han identificado a través de lo único material que tiene la música: sus instrumentos.

El Arpa Llanera, es distinta que el Arpa tradicional o clásica. En ella (Arpa llanera), la caja de resonancia es angosta y las clavijas están colocadas en doble fila, las cuerdas son de tripa y material sintético.

Es el Cuatro, miembro de la familia de las antiguas guitarras y guitarrillas españolas. De pequeño tamaño, le debe su nombre al número de cuerdas que posee. Se ejecuta principalmente por rasgueo o charrasqueo. El cuatro posee tradicionalmente cuatro cuerdas: una prima, una segunda y dos terceras, que hace algún tiempo se hacían de tripa pero actualmente son de nailon. Por lo general los ejecutantes varían la colocación de las cuerdas para obtener diferentes temples, o sustituyen unas con otras.

La Bandola Llanera: Es de cuatro cuerdas (tripa y nailon), que van en ordenes simples. Se ejecuta con un plectro que puede ser fabricado con cacho de ganado.

Las Maracas: Son sonajeros construidos con el fruto del taparo seco y vaciado, al que se le introducen semillas de capacho, granos de maíz o piedrecillas, que por sacudimiento producen el sonido al chocar con la corteza del fruto. Tienen dos perforaciones que sirven para insertar un mango de madera como eje.

MERENGUE:

·         Definición:

El merengue es el baile nacional de la República Dominicana. Consta de dos partes: el merengue propiamente dicho y el jaleo. Este ejemplo es un merengue tradicional interpretado al acordeón, el guiro y la tambora.

·         Historia del Merengue:

El Merengue es un baile folklórico dominicano que se ha difundido ampliamente y que muchos consideran como el baile nacional dominicano.

·         Origen:

Se discute aún el origen del merengue. Entre las opiniones diferentes acerca del tema encontramos: fue Alfonseca quien inventó el merengue (Según Flérida de Nolasco); su origen y aparición se pierde en las brumas del pasado (Julio Alberto Hernández); nació con carácter de melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos (Rafael Vidal); parece ser que el merengue se desprende de una música cubana llamada UPA, una de cuyas partes se llamaba merengue. La UPA pasó a Puerto Rico, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del siglo pasado (Fradique Lizardo).

Al parecer Lizardo se acerca al meollo de la cuestión. En 1844 el merengue aún no era popular, pero ya en 1850 se puso de moda, desplazando a la Tumba. A partir de ese momento tuvo muchos detractores.

A principios de la década de 1850 se desató en los periódicos de la capital dominicana, una campaña en defensa de la Tumba y en contra del merengue que reflejaba el auge que iba adquiriendo el merengue en detrimento de la última.

Don Emilio Rodríquez Demorizi dice: "Los orígenes del merengue siguen pues, en la niebla. No parece que pueda atribuirse a origen haitiano. De haber tenido esa oscura procedencia no habría gozado de boga alguna en 1855, época de cruentas luchas contra Haití; ni los que en ese año repudiaban al merengue habrían dejado de señalar tal procedencia como suficiente motivo . Tampoco lo señaló Ulises Francisco Espaillat en sus escritos contra el merengue en 1875".

En realidad, poco se sabe en concreto acerca del origen del merengue. A mediados del siglo pasado, de 1838 a 1849, un baile llamado URPA o UPA Habanera, se paseó por el Caribe llegando a Puerto Rico donde fue bien recibido. Este baile tenía un movimiento llamado merengue que al parecer es la forma que se escogió para designar el baile y llegó a nuestro país donde ni siquiera se mencionó en los primeros años. Posteriormente fue bien acogido y hasta el coronel Alfonseca escribió piezas de la nueva música con títulos muy populares como "¡Ay, Coco!", "El sancocho", "El que no tiene dos pesos no baila", y "Huye Marcos Rojas que te coje la pelota".

La estructura musical del merengue en la forma que se puede considerar más representativa, constaba de paseo, cuerpo o merengue, y jaleo. Se le quiere atribuir a Emilio Arté erróneamente el haber agregado el paseo al merengue tal como existía en su época. Toda la música se escribe a un ritmo de 2 x 4 y existen discrepancias en cuanto al número de compases que deben constituir cada parte, pues se abusaba a veces al alargarlas.

Las formas literarias que acompañan al merengue son las más comunes dentro del arte popular: la copla, la seguidilla, y la décima, apareciendo pareados de vez en cuando.

Desde el principio el merengue se interpretó en los instrumentos que poseía el pueblo y que les eran más fáciles de adquirir, las bandurrias dominicanas, el Tres, el Cuatro. A fines de siglo pasado hizo su entrada por el Cibao el acordeón diatónico de origen alemán que por su fácil manejo desplazó la bandurria. Por sus escasas posibilidades melódicas este instrumento limitó la música que interpretaba y así el merengue se conservó en cierta forma desvirtuado con relacion al original.

Con esta variante el merengue se adentró en la sociedad dominicana, integrándose por completo con ciertos sectores sociales desplazando inmediatamente a otras danzas que como la Tumba, por ejemplo, requerían de sus ejecutantes (bailadores) un gran esfuerzo mental y físico. Este último tenía once figuras diferentes. Es fácil de imaginarse por qué el merengue con su coreografía reducida a la más simple expresión pudiera desplazar a todos sus rivales y acaparar el fervor del pueblo.

·         Coreografía:

La coreografia del merengue se reduce a lo siguiente: El hombre y la mujer entrelazados se desplazan lateralmente en lo que se llama "paso de la empalizada", luego pueden dar vuelta hacia derecha o izquierda. Esto constituye el verdadero "merengue de salón", en el cual las parejas no se separaban jamás. Existe también lo que se conoce con el nombre de "merengue de figura" en el cual las parejas hacían múltiples evoluciones y adornos o "floreros" como se le llamaba, pero siempre sin soltarse.

El merengue genuino y auténtico solo sobrevive en las zonas rurales. La forma tradicional del merengue ha cambiado. El paseo desapareció. El cuerpo del merengue se ha alargado un poco más y en vez de 8 a 12 compases a veces se le ponen desde 32 hasta 48. El jaleo ha sufrido la introducción de ritmos exóticos que lo han desnaturalizado.

·         Rechazo inicial y aceptación posterior:

A pesar de su auge entre las masas populares, la clase alta no aceptó el merengue por mucho tiempo, por su vinculación con la música africana. Otra de las causas que pesaron sobre el repudio y ataques contra el merengue fueron los textos literarios que lo acompañan, generalmente subidos de tono. Por ejemplo:

Tó loj' cuero* son de Santiago

y en Santiago ello' viven bien

y por culpa de'sa maidita

santiaguero soy yo también

* En la Rep. Dominicana se le llama cuero a una mujer de poca dignidad, prostituta, inmoral.

Otras danzas dominicanas de origen negro no fueron atacadas por su carácter de danzas rituales. Esto que chocaba con la concepción religiosa de los grupos de la clase elevada. Su mismo carácter ritual hacía que su práctica se restringiera a unos pocos lugares o días al año, con un alcance o difusión entre la población muy limitado. El merengue por el contrario por su carácter de danza de regocijo se introdujo con más facilidad en los lugares de fiestas generales y por esto la reacción en contra si bien fue fuerte, fue vencida por el sabor de su ritmo.

En 1875 Ulises Francisco Espaillat inició una campaña contra el merengue que fue totalmente inútil pues ya el baile se había adueñado del Cibao donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy esta región como cuna del merengue.

A principios del presente siglo músicos cultos hicieron una gran campaña para la introducción de esta danza en los salones. Los músicos populares se unieron a esa campaña, la que encontraba siempre la resistencia que inspiraba el lenguaje vulgar de las letras que acompañaban el ritmo. Juan F. García, Juan Espínola y Julio Alberto Hernández, fueron pioneros en esa campaña. Su éxito no fue inmediato ya que a pesar de que establecieron la forma musical del merengue, no pudieron conseguir que el merengue penetrara en "la sociedad" y se considerara como una creación del pueblo dominicano aceptándola sin aspavientos.

El panorama cambió a partir de 1930, pues Rafael L. Trujillo en su campaña electoral usó varios conjuntos de "Perico Ripiao" y logro difundir el aire nuevo a zonas donde no se le conocía previamente, ayudándole mucho en esa difusión el uso de la radio recién llegada al país antes del inicio de la dictadura.

A pesar de esta gran difusión y propaganda no se aceptó de pleno el merengue en lo que se llamaba "la buena sociedad dominicana" hasta que en una familia de la "aristocracia" de Santiago, en ocasión de la celebración de una fiesta solicitaron a Luis Alberti, que iba a amenizar con su orquesta, que compusiera un merengue con "letras decentes", y éste accedió. Compuso para tal ocasión el "Compadre Pedro Juan", el cual no solo gustó, sino que causó furor, llegando a convertirse en el himno de los merengues. A partir de ese momento comenzó a diseminarse el merengue. Para esto la radio prestó una ayuda generosa.

Al diseminarse el merengue por todo el ámbito nacional, produjo, como toda manifestación cultural, variantes. Estas reflejan el manejo de los elementos culturales hecho al acomodo y conveniencia de algunos.

Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo mientras que el hombre de campo continuó tocando el merengue de la misma forma. Esto dio origen a dos formas de merengue bien diferenciadas entre sí. El merengue folklórico auténtico que aún se encuentra en los campos, y el merengue de salón. Este último es el que más se difunde y el que la gran mayoría de personas creen que es folklórico.

·         Variantes:

Algunas de las variantes del merengue se redujeron a designar con este nombre a otro tipo de música tradicional, por simple asimilación del nombre como se ha encontrado en algunos pueblos de la República Dominicana. Pero este fenómeno ha sido poco estudiado y es difícil emitir juicios sobre las formas peculiares de estas variantes.

No sucede así con lo que se llama "pambiche" que según leyendas que puede tener visos de verdad, no es más que el nombre que recibe el jaleo del merengue desprovisto de sus otras partes y adaptado al paso lento de los marinos "yanquis" que ocupaban nuestro país y a los cuales se les hacía un poco difícil adaptarse al ritmo más rápido del merengue.

CUECA:

·         Definición:

Hermana de la Zamba, de la Chilena, de la Marinera peruana y de otras danzas similares, hijas todas de la Zamacueca peruana, o derivadas de ella, la cueca es una de las danzas que más arraigo tuvieron en Chile y en Argentina, en cuyas regiones occidental y norte aún conserva cierta vigencia.

La zamacueca - cuyo nombre parece haber dado origen a los de Zamba y Cueca - fue creada, según C. Vega, en Lima (Perú), hacia 1824, con elementos aportados por los bailes de la época. En dicho país se la llamó también Zambacueca, Mozamala y Zanguaraña.

La zamacueca llegó a Chile en 1824 ó 1825, luego pasó a Mendoza y desde Bolivia entró al Norte de la Argentina. Desde entonces se bailó en todas las provincias, salvo Buenos Aires, dando lugar a la formación de sus descendientes, entre las que mencionaremos a la Zamba, la Cueca, la Cuequita y la Chilena -Se reserva el nombre de chilena para las cuecas bimodales (Aretz, 1952)-.

·         Surgimiento:

-Hacia el siglo XVIII aparece en España una danza nueva: el Fandango que en América se denomina Zamacueca.

-Es en Lima donde se reciben las danzas europeas, se las remodela y se las lanza a los aristocráticos salones sudamericanos.

-Carlos Vega nombra una zamba antigua adoptada en Perú hacia 1810 que luego se difunde a Chile y Argentina.

-La zamba antigua es desplazada por una nueva: la Zamacueca, hacia 1824.

-Desde Lima pasa hacia Chile allá por 1824-1825.

-En Chile varía la Zamacueca haciéndose más larga.

-Hacia 1870 el nombre Zamacueca deriva en Cueca.

-Lima adopta los cambios chilenos y la difunde con el nombre de zamacueca chilena, cueca chilena o cueca. Es la que conocemos como cueca norteña.

-Con la guerra Chile-Perú, hacia 1879, el escritor peruano Abelardo Gamarra, propone el cambio de nombre a Marinera: "Marinera le pusimos y marinera se quedó"...

-Carlos Vega difunde que la zamacueca entró por dos vías a la Argentina: por Mendoza a través de Chile (Cueca Argentina). Y luego por Perú-Bolivia.

-A través del norte conserva el nombre de zamba difundiéndose por las distintas provincias adquiriendo en cada región una característica particular.

BOSSA NOVA:

·         Definición:

Estilo musical brasileño de finales de la década de 1950 que tuvo una gran repercusión sobre otras formas musicales de Brasil como la samba, y que alcanzó popularidad y fama internacionales.

En el lenguaje callejero de Brasil, la palabra bossa podría traducirse como 'habilidad especial'. Si bien su estructura rítmica tiene sus orígenes en el folclore y la samba clásica, la música de bossa-nova también se caracteriza por su complejidad melódica y armónica. Sus creadores son el compositor Antonio Carlos Jobim y el cantante y guitarrista João Gilberto. La primera grabación importante de este estilo fue 'Cega de saudade' en 1959.

Lo que diferencia a la bossa-nova de las anteriores formas musicales es la manera de situar al mismo nivel varios elementos de la canción, tales como la melodía o el ritmo. Incluso se logró integrar la colaboración de un cantante, con un aire característico de delicadeza y un sonido ligeramente nasal. La guitarra suele desempeñar un papel importante, tanto en el aspecto rítmico como en el melódico. Gilberto ha desarrollado por su cuenta un estilo propio conocido como violao gago (guitarra balbuceante).

https://3.bp.blogspot.com/-bWCmzJ-Xx2k/UtbSHK4F2KI/AAAAAAAAHjU/3ony6A4zHlQ/s1600/cups.jpg

https://tiposde.info/wp-content/uploads/2013/09/Tipos-de-m%C3%BAsica-elementos.jpg


Pentagrama
El entramado fundamental de una partitura sobre el cual se ubican los demás símbolos. Cada una de las cinco líneas y sus espacios intermedios corresponden a los siete tonos repetitivos de la escala diatónica, de acuerdo con la clave en uso. Por ejemplo, en un pentagrama con la clave de sol, la primera línea inferior corresponde a la nota Mi (E) correspondiente al Do central (C). El espacio inmediatamente superior es Fa (F4) y así sucesivamente.

Music-ledger.svg

Líneas adicionales
Se utilizan para extender el pentagrama cuando se quieren representar notas por encima o debajo de este. Estas líneas adicionales se extienden brevemente a los dos lados de la nota. El límite convencional es de 4 líneas adicionales.

Music-bar.svg

Barra divisoria
Utilizada para separar dos compases (ver tiempo y compás más abajo para ampliar información sobre el compás). En ocasiones, las barras divisorias se extienden para unir un pentagrama superior y otro inferior.

Music-doublebar.svg

Doble barra divisoria
Utilizada para separar dos secciones o frases musicales. Igualmente se emplean cuando hay un cambio de armadura de clave, de compás o cambios sustanciales de estilo o tempo. También conocidas como el símbolo que empieza y termina una pieza musical.

Music-dottedbar.svg

Barra divisoria punteada
Subdivide los compases largos de ritmo complicado en segmentos más pequeños para facilitar la lectura de la partitura.

Accolade.svg

Acolada o llaves
Conecta dos o más pentagramas para ser interpretados simultáneamente.1 Normalmente la encontramos en las partituras para piano.

Claves

Las claves definen el rango tonal o tesitura del pentagrama. La clave es normalmente el símbolo que se representa más a la izquierda del pentagrama. Puede haber claves adicionales en medio para indicar un cambio de registro para instrumentos con rango amplio.

Music-GClef.svg

Clave de sol
El centro de la espiral define la línea o espacio sobre el cual descansa la nota sol sobre el do central o aproximadamente 392 Hz. Situada así, se asigna a sol sobre el do central a la segunda línea del pentagrama contada desde la parte inferior y se conoce como la «clave de agudos». Esta es la clave más común en notación musical y se usa para la mayor parte de la música vocal moderna.

Music-Cclef.svg

Clave de do
Esta clave indica la línea (o espacio, rara vez) que representa al do central o aproximadamente 262 Hz. Situada así, hace que la línea central del pentagrama corresponda al do central. Mientras otras claves pueden situarse en cualquier lugar dentro del pentagrama para indicar varias tesituras, la clave de do es considerada comúnmente una clave "movible": frecuentemente se sitúa en la cuarta línea. Esta clave es utilizada comúnmente en música escrita para violafagotviolonchelo y trombón. Reemplaza la clave de fa cuando el número de líneas adicionales sobre la clave de fa impide una fácil lectura.

Music-Fclef.svg

Clave de fa
La línea o espacio entre los puntos en esta clave indica fa bajo el do central o aproximadamente 175 Hz. Situada así, hace que la segunda línea del pentagrama contada desde la parte superior corresponda a fa bajo el do central.

Music-neutralclef.svg

Clave neutral
Utilizado para instrumentos de percusión. Cada línea puede representar un instrumento de percusión dentro de un conjunto, como en una batería. Dos estilos diferentes de clave neutral aparecen en la imagen. También puede ser representada con una sola línea para cada instrumento de percusión.

Octaveclef.svg

Clave de octavas
Las claves de sol y fa también pueden ser modificadas por los números de octavas. Un número ocho o quince por encima de una clave eleva el rango de una o dos octavas, respectivamente. De igual manera, un número ocho o quince por debajo de una clave reduce el rango de una a dos octavas, respectivamente.

Tablatura

Para las guitarras y otros instrumentos de cuerda pulsada, es posible notar mediante tablatura en lugar de usar las notas ordinarias. En este caso, un signo TAB se escribe en lugar de una clave. El número de líneas del pentagrama no es necesariamente cinco: se utiliza una línea para cada cuerda del instrumento (así, para las guitarras de 6 cuerdas se usan seis líneas). Los números en las líneas muestran el traste en que la cuerda debería ser tocada. Este signo TAB, al igual que la clave de percusión, no es una clave en sentido estricto, sino más bien un símbolo empleado en lugar de una clave.

Figuras y silencios

Los valores de las figuras y silencios no son absolutos sino proporcionales en duración a las otras notas y silencios. Para propósitos de la definición, la duración de un cuarto de nota (negra) corresponde a un un tiempo o «duración de referencia».

Nota

Duración

Silencio

Music-octwholenote.svg

Máxima
Duración: 32 Tiempos

Music-octwholerest.svg

Music-quadwholenote.svg

Longa

Duración: 16 Tiempos

Music-quadwholerest.svg

Music-doublewholenote.svg

Cuadrada
Duración: 8 Tiempos

Music-doublewholerest.svg

Music-wholenote.svg

Redonda
Duración: 4 Tiempos

Music-wholerest.svg

Music-halfnote.svg

Blanca
Duración: 2 Tiempos

Music-halfrest.svg

Music-quarternote.svg

Negra
Duración: 1 Tiempo

Crochet2.svg

Music-eighthnote.svg

Las colas de los silencios y de las notas se corresponden.

Corchea
Duración: ½ Tiempo

Music-eighthrest.svg

Music-sixteenthnote.svg

Semicorchea
 

Duración: ¼ Tiempo

Music-sixteenthrest.svg

Music-thirtysecondnote.svg

Fusa
Duración: 1/8 Tiempo

Music-thirtysecondrest.svg

Sixtyfourth-note.svg

Semifusa
Duración: 1/16 Tiempo

Music-sixtyfourthrest.svg

Music-hundredtwentyeighthnote.svg

Cuartifusa o Garrapatea
Duración: 1/32 Tiempo

Music-hundredtwentyeighthrest.svg

Semigarrapatea.svg

Semigarrapatea
Duración: 1/64 Tiempo

Silencio de semigarrapatea.svg

Music-beam.svg

Notas con uniones
Conectan valores de notas breves.

Music-dotnote.svg

Puntillo
Colocando un puntillo a la derecha añadimos a la nota la mitad de la duración que tenía.Se pueden añadir más puntillos, y cada uno añadirá a la nota la mitad de duración que le añade el puntillo precedente. Los silencios también pueden tener puntillos, en la misma manera que las notas.

Music-measurerest.svg

Compás de espera
Indica el número de compás que se deben esperar en silencio.

Duraciones más breves que la garrapatea son infrecuentes. Se ven semigarrapateas en obras de Vivaldi hasta incluso de Beethoven. Un caso extremo es en laToccata Grande Cromática de principios de siglo XIX escrita por el compositor estadounidense Anthony Philip Heinrich, que utiliza valores de notas de 2,048ª. Sin embargo, el contexto muestra claramente que estas notas tienen una unión de más, por lo que realmente se observa 1024ª.

Pausas

Music-breath.svg

Respiro
En una partitura, éste símbolo dice al intérprete que debe tomar un breve aliento (o hacer una ligera pausa para instrumentos que no son de viento). Ésta pausa no afecta el tiempo entero por lo general. Para instrumentos de cuerda indica levantar el arco y tocar la siguiente nota hacia abajo.

Music-caesura.svg

Caesura
Indica una breve pausa silenciosa, durante la cual no se cuenta el tiempo. En un conjunto de cuerdas, el tiempo continúa cuando lo indica el director.

Alteraciones

Las alteraciones modifican la altura de las notas que les siguen en la misma posición del pentagrama dentro de una medida, a no ser que sea cancelada por una nueva alteración.

Music-doubleflat.svg

Doble bemol
Disminuye el tono de la nota por dos semitonos cromáticos.

Music-sesquiflat.svg

Bemol y medio
Disminuye el tono de una nota por 3/4 de tono(Usado en música microtonal.)

Music-flat.svg

Bemol
Disminuye el tono de una nota por un semitono.

Music-demiflat.svg

Semibemol
Disminuye el tono de una nota por 1/4. (Usado en música microtonal.)

Music-natural.svg

Becuadro
Cancela un accidente previo, o modifica el tono de un sostenido o bemol según la clave que figura al principio del pentagrama (Como por ejemplo: un Fa-sostenido en una clave de Sol Mayor).

Music-demisharp.png

Semisostenido
Aumenta el tono de la nota por 1/4. (Usado en música microtonal.)

Music-sharp.svg

Sostenido
Aumenta el tono de la nota por un semitono.

Music-sesquisharp.png

Sostenido y medio
Aumenta el tono de la nota por 3/4. (Usado en música microtonal.)

Music-doublesharp.png

Doble sostenido
Aumenta el tono de la nota por dos semitonos cromáticos.

Armaduras de clave

Las armaduras de clave definen las alteraciones que tendrán las notas en esa línea o espacio, evitando el uso de alteraciones para muchas notas. Si no figura ninguna armadura, la tonalidad asociada se supone que es do mayor / la menor, pero también puede significar una armadura neutral, empleando las alteraciones individuales que sean necesarias para cada nota. Las armaduras empleadas en el siguiente ejemplo, son descritas como podrían aparecer en un pentagrama.

Music-keysigflat.png

Armadura de bemoles
Disminuye un semitono la nota de la línea o espacio correspondiente, determinando si la tonalidad es menor o mayor. Las diversas tonalidades se caracterizan por el número de alteraciones que tienen.

Estos bemoles aparecen siempre siguiendo un orden determinado: Si♭ - Mi♭ - La♭ - Re♭ - Sol♭ - Do♭ - Fa♭. Por ejemplo, si se utilizan únicamente los dos primeros bemoles, la tonalidad es Si bemol mayor / Sol menor y todas las notas Si y Mi son disminuidas a Si♭ y Mi♭.

Music-keysigsharp.png

Armadura de sostenidos
Aumenta un semitono la nota de la línea o espacio correspondiente, determinando si la tonalidad es menor o mayor. Las diversas tonalidades se caracterizan por el número de alteraciones que tienen.

Estos sostenidos aparecen siempre siguiendo un orden determinado: Fa♯ - Do♯ - Sol♯ - Re♯ - La♯ - Mi♯ - Si♯. Por ejemplo, si se utilizan únicamente los primeros cuatro sostenidos la tonalidad es Mi mayor / Do sostenido menor y las notas correspondientes son elevadas un semitono.

Tiempo y compás

El compás determina la medida de la música. La música es dividida en secciones uniformes llamadas «compases». Por otra parte, el mismo término «compás» designa al quebrado que marca el tiempo específico de una pieza estableciendo el número de pulsos que corresponden en cada compás como sección. Este sistema no determina necesariamente los pulsos que han de enfatizarse, sino que tiende a sugerir ciertas agrupaciones de pulsos predominantes.

Music-timesig.png

Tiempo específico
El número de abajo o denominador indica el valor de la nota del pulso básico de la música (en este caso el 4 representa un cuarto de tiempo, o sea una negra). El número de arriba o numerador indica cuántas de estas notas aparecen en cada compás. Este ejemplo anuncia que cada compás posee tres negras.

Music-commontime.png

Compasillo
Este símbolo proviene de la notación rítmica del siglo XVI, en aquella época significaba 2/4 pero ahora es el equivalente a 4/4.

Music-cuttime.png

Compasillo binario
Indica un tiempo de 2/2, queriendo decir 2 pulsos de blancas, también llamado Alla breve.

Music-metronome.svg

Marca del metrónomo
Escrita al principio de una partitura y en el momento de cualquier cambio significativo del tiempo, este símbolo precisamente determina el tempode la pieza musical asignando la duración absoluta de todas las notas en la partitura. En este ejemplo en particular, se le dice al intérprete que 120 negras caben en un minuto de tiempo.

Relación entre las notas

Music-tie.png

Ligadura
Indica que las dos notas unidas entre sí, son tocadas como una sola nota. Esto también puede indicar una nota sostenida dos o más valores.

Music-slur.png

Ligadura de expresión
Indica que las dos notas deben tocarse de manera ininterrumpida; en un solo soplo (en el caso de los instrumentos de viento); o (en el caso de los instrumentos que no son de viento, ni aquellos que se tocan con arco), indica que las notas deben conectarse en una misma frase.

Las ligaduras y las ligaduras de expresión son similares en apariencia. Una ligadura une siempre dos notas adyacentes del mismo tono, mientras que una ligadura de expresión puede unirse a cualquier número de notas de diferentes tonos.

Music-legato.png

Legato
Notas cubiertas por este signo son tocadas sin articular una separación a través de la interrupción del sonido.

Music-glissando.png

Glissando
Un continuo, ininterrumpido deslizamiento de una nota a la otra, que incluye un vibrato.

Music-ligature.png

Marca de frase
Usualmente aparece en música para instrumentos de cuerdas.

Music-triplet.png

Tresillo
Condensa tres notas en la duración normal de dos notas (en este caso, un tresillo de negras equivale al tiempo de dos negras). Si las notas que envuelve, están unidas (ya sean corcheas, semicorcheas, etc.), éstas se omiten y se unen entre sí. Esto puede ser generalizado a un triplete, cuando un cierto número de notas se condensan en la duración normal de la mayor potencia de dos notas inferior a ese número, por ejemplo, seis notas desempeñado en la duración normal de cuatro notas.

Music-triad.png

Acorde
Tres o más notas son tocadas simultáneamente. Si solamente dos notas son tocadas, se le llama intervalo. Los acordes de tres notas son llamados tríadas.

Music-arpeggio.svg

Arpegio
O acorde «roto». Como un acorde, excepto que las notas son tocadas de manera secuencial, generalmente en orden ascendente.

Dinámica

La dinámica indica la intensidad relativa o el volumen de una línea musical.

Music dynamic pianississimo.svg

Pianississimo
Extremadamente suave. Es poco frecuente observar un indicador más suave que éste, en cuyo caso se especifican con ps adicionales.

Music-pianissimo.png

Pianissimo
Muy suave. Por lo general, es el indicador más suave en una pieza musical.

Music-piano.png

Piano
Suave. Por lo general, es el indicador más usado.

Music-mezzopiano.png

Mezzopiano (medio piano)
Literalmente, es la mitad de suave que el piano.

Music-mezzoforte.png

Mezzoforte
Similarmente, es la mitad de ruidoso que el forte. Más comúnmente usado que el mezzopiano. Si no figura ninguna dinámica, se supone quemezzoforte es la dinámica que prevalece.

Music-forte.png

Forte
Ruidoso. Usado muchas veces como el piano, para indicar contraste.

Music-fortissimo.png

Fortissimo
Muy ruidoso. Por lo general, es el indicador más ruidoso en una pieza musical.

Music dynamic fortississimo.svg

Fortississimo
Extremadamente fuerte. Es poco frecuente observar un indicador más fuerte que éste, en cuyo caso se especifican con fs adicionales.

Music-sforzando.png

Sforzando
Literalmente "forzado", indica un brusco, fuerte acento en un solo sonido o acorde. Nota: cuando es escrito a cabo en su totalidad, se aplica a la secuencia de sonidos o acordes bajo/sobre la cual se coloca.

Music-crescendo.svg

Crescendo (creciendo)
Un incremento gradual del volumen. Puede ser extendido por debajo de muchas notas para indicar que el volumen incrementa lentamente durante el pasaje.

Music-diminuendo.svg

Decrescendo (disminuyendo) o Diminuendo
Una disminución gradual en el volumen. Puede ser extendido de la misma manera que el crescendo.

Articulaciones o acentos

Las articulaciones (o acentos) especifican la forma en que las notas individuales se interpretan dentro de una frase o pasaje. Se pueden perfeccionar mediante la combinación de más de un símbolo por encima o por debajo de una nota. También pueden aparecer en relación con marcas de fraseo mencionadas anteriormente.

Music-staccato.png

Picado o Staccato
Éstos indican que la nota es tocada de manera más corta que la anotada, por lo general la mitad de su valor, el resto del valor es un silencio. La marca del staccato puede aparecer en las notas de cualquier valor, acortando su duración real sin acelerar la música en sí.

Music-staccatissimo.png

Staccatissimo
Indica un silencio más prolongado después de la nota, haciendo de la nota, muy corta. Por lo general, es aplicado en corcheas o valores más cortos. En el pasado, este significado del marcado era más ambigua: a veces se utilizan indistintamente con staccato y en ocasiones se indica un acento y no staccato. Estas utilizaciones hoy en día han caído prácticamente en desuso, aunque todavía aparecen en algunas partituras.

Music-tenuto.png

Tenuto
Este símbolo tiene dos significados. Por lo general indica que debe ser tocado por su valor total, sin ningún tipo de silencio entre ésta y la siguiente nota, pero con un ataque (no legato). También puede dirigir al intérprete o ejecutante a dar la nota un ligero acento.

Music-marcato.png

Acento
La nota se ejecuta más fuerte o con un ataque más intenso que cualquier nota sin acentuar. Puede aparecer en notas de cualquier duración.

Music-strong-marcato.png

Marcato
La nota se ejecuta mucho más fuerte o con un ataque mucho más intenso que cualquier nota sin acentuar. Puede aparecer en notas de cualquier duración.

Music-fermata.png

Calderón o Fermata
Una nota, acorde, silencio o barra de compás cuya duración se prolonga a voluntad del intérprete. Por lo general, aparece sobre todas las vocesque se encuentran en la misma ubicación métrica de una pieza, para señalar un alto en el tempo. Puede ser colocado por encima o por debajo de la figura musical.

arco

Col legno (con el arco)
Indica que se tocan las cuerdas con la parte de madera del arco.

pizz

Pizzicato (pellizcado)
Indica que se toca pulsando las cuerdas con los dedos y no con arco.

Music-pizzicato.png

Pizzicato con mano izquierda o Nota frenada
En un instrumento de cuerda la nota es ejecutada como pizzicato pero por los mismos dedos de la mano izquierda. En la trompa este acento indica una "nota frenada" (una nota tocada con la mano que frena la nota en la campana de la trompa).

Music-snappizzicato.png

Snap pizzicato
En un instrumento de cuerda la nota es tocada mediante un estiramiento de la cuerda fuera del mástil del instrumento y luego la suelta haciendo que golpee contra el mástil.

Music-harmonic.png

Nota en Armónico o nota abierta
En un instrumento de cuerda denota que se va a tocar dicha nota en armónico, sea natural o artificialmente. En un instrumento de vientovalvular, indica que la nota se va a tocar de manera "abierta" (sin reducir cualquier válvula).

Music-upbow.png

Arco hacia arriba o Sull'arco
Para instrumentos de cuerda frotada, indica que la nota debe ejecutarse desde la punta del arco hacia su base. Para instrumentos tocados conplectro, la nota se ejecuta con un ataque hacia arriba.

Music-downbow.png

Arco hacia abajo o Giù arco
Para instrumentos de cuerda frotada, indica que la nota debe ejecutarse desde la base del arco hacia la punta. Para instrumentos tocados con plectro, la nota se ejecuta con un ataque hacia abajo.

Adornos

Los adornos modifican el patrón de alturas de una nota individual.

Music-trill.png

Trino
Una rápida alternación entre la nota específica y el siguiente tono o semitono más alto dentro de su duración. Cuando es seguida por una línea horizontal ondulada, este símbolo indica un largo trino.

Music-mordent.png

Mordente
Es la inserción de una nota a modo de trino breve, la nota insertada puede ser un semitono o un tono superior o inferior enmarcada en el valor de la nota que lleva el símbolo (este caso particular se llama "mordente superior" y la nota insertada es la que está por encima de la nota que porta el mordente). Si este mismo signo estuviera atravesado en el centro por una pequeña línea vertical, la nota insertada estaría por debajo de la nota específica, y el adorno se llamaría "mordente inferior".

Music-turn.svg

Grupeto, combina un mordente mayor y menor, en ese orden, se especifica en la nota del valor. Si el símbolo se invierte, el mordente menor se toca primero.

Music-appoggiatura.png

Apoyatura
En italiano appoggiatura, esto significa que la primera mitad que dura la nota principal, tiene el tono de la nota de gracia (los dos primeros tercios si la nota principal es un puntillo). La mayoría de las veces no afecta al tiempo.

Music-acciaccatura.svg

Acciaccatura, esto significa que la duración de la nota principal, comienza con el tono de la nota de gracia para sólo una muy pequeña parte del valor de la nota principal. Al igual que la Apoyatura, no influye en el tiempo.

Octavas

Music-ottavaalta.png

Ottava alta
Notas por debajo de la línea discontinua se toca una octava superior a la simbolizada.

Ottava bassa
Notas por debajo de la línea discontinua se toca una octava inferior a la simbolizada.

Music-quindicesimaalta.png

Quindicesima alta
Notas por debajo de la línea discontinua se toca dos octavas superior a la simbolizada.

Quindicesima bassa
Notas por debajo de la línea discontinua se toca dos octavas inferior a la simbolizada.

Repetición y codas

Estos signos nos ayudan a ahorrar espacio en la partitura. En música es muy frecuente que se repitan las mismas frases musicales, por lo que existen símbolos que nos asisten a la hora de saber los compases que hay que repetir al tocar. Evitan volver a escribir compases que ya han sido escritos.

Music-tremolo.svg

Trémolo

Music-repeat.svg

Ritornelo
Indica que la sección de la partitura que se encuentra entre las dos barras, debe repetirse. Si no hay una barra que indique donde comienza larepetición, deberá repetirse desde el inicio, o donde se indique "al Capo".

Music-simile.svg

Repetición de compás
El primer signo indica que se debe repetir el compás anterior. En cambio, el segundo signo indica que se debe repetir los dos compases anteriores consecutivamente.

Music-volte.png

Parentesis Volta (primer y segundo final)
Indican que un pasaje debe interpretarse de manera diferente durante la repetición. En la primera ejecución, el final corresponde a la sección marcada con "1". En la repetición, el final corresponderá a la sección marcada con el número "2" y así sucesivamente.

Music-dacapo.png

Da capo
Le dice al intérprete que debe repetir la melodía desde el inicio. Esto es seguido por al fine, lo que significa repetir hasta la palabra fine y parada, o al coda, lo que significa repetir la coda y luego saltar hacia adelante.

Music-dalsegno.png

Dal segno
Le dice al intérprete que debe repetir la canción a partir del signo más cercano. Esto es seguido por al bien o al coda al igual que con da Capo.

Music-segno.png

Segno
Marca utilizada con "Dal Segno".

Music-coda.png

Coda
Indica un salto adelante en la canción para poner fin a su paso, marcado con el mismo signo. Sólo se usa después de un D.S. al coda o D.C. al coda.

 

https://2.bp.blogspot.com/-9T1jC6JZJB4/UPZ0n6pqqkI/AAAAAAAAAGc/LruPg2JfHBI/s1600/Notas-Musicales-arte-1600x1200.jpg

https://espoy.blogia.com/upload/20090202220551-cpt-sol-17notes-500x375-1-.gif

https://1.bp.blogspot.com/-ToQbb7bykEM/TtEEdRcoNjI/AAAAAAAADas/lTWpu1mLi_0/s1600/Retrato+de+Beethoven+hecho+con+sus+propias+partituras+de+notas+musicales+08.jpg

https://eldiariodeeva.com/wp-content/uploads/musi.jpg

https://1.bp.blogspot.com/-P8UQ1KYy0yU/TjCDxnvUz8I/AAAAAAAACEg/uH-rsdvFl_c/s640/involucion+de+la+musica.jpg

https://www.cromo.com.uy/wp-content/uploads/2013/06/635076685783366628-580x360.jpg

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRRJKXvkYFQg9i9nD0pTWi3VOVA5ul3_ZOUcAGJ6oqNfz1DQtLN

https://www.conceptoradio.net/wp-content/uploads/2011/03/Seun-Kuti-and-Egypt-80-From-Africa-With-Fury-Rise.jpeg